Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati

Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati

17 de junio de 2025 0 Por Gospa Chile

Podrían ser canonizados finalmente


Fuente: Alfa y Omega

En el marco de este Jubileo de 2025 podría producirse la canonización de dos beatos italianos que se consideran los patronos oficiosos de la juventud.

Uno de ellos sería Carlo Acutis. La fecha de su canonización todavía debe fijarse desde que en mayo se anunciara que subiría a los altares como santo. El pasado 1 de julio, el Papa presidió el consistorio público para la canonización de algunos beatos, entre ellos los franciscanos españoles asesinados en Siria, pero dejó pendiente la fecha en el caso del «apóstol de la juventud».

Carlo nació en 1999 y, en 2006, con tan solo 15 años, falleció tras una leucemia fulminante. En su corta vida fue capaz de dejar una enorme huella entre todos los que conoció como un joven enamorado de la Eucaristía y centrado en los pobres. Fue beatificado en 2020 en Asís, donde reposan sus restos y a donde peregrinan muchos devotos suyos.

Pier Giorgio Frassati vivió prácticamente un siglo antes que Carlo, pero tienen muchas cosas en común como su intensa vida de fe y su preocupación por los necesitados. Pier Giorgio nació en Turín en 1901. Perteneció a Acción católica y, a los 19 años, se unió a las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayudar a los más vulnerables. A los 21 se convirtió en dominico terciario. Murió en 1925, cuatro días después de haber notado los primeros síntomas de una poliomielitis. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1990.

A finales de abril de este año, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, intervino durante la XVIII Asamblea de la Acción Católica Italiana. En ese evento anunció que la canonización de Frassati se producirá a lo largo del año jubilar.

En junio, el Papa Francisco, en un encuentro con los jóvenes del Círculo de San Pedro, asociación que reparte alimentos a personas necesitadas, aseguró que Frassati «pronto será santo».

Durante el Consistorio, el Papa decretó que el beato Pier Giorgio Frassati, junto con el beato Carlo Acutis, serán inscritos en el Registro de los Santos el domingo 7 de septiembre de 2025; mientras que los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza María Poloni, María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, María Troncatti, José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo serán inscritos en el Registro de los Santos el domingo 19 de octubre de 2025.

Acutis y Frassati serán santos juntos
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado 21 de abril, la fecha de canonización de los dos jóvenes cambiaron. De hecho, fue Jorge Mario Bergoglio quien anunció la canonización de Acutis y Frassati en la Audiencia general del 20 de noviembre del año pasado, provocando un atronador aplauso en la Plaza de San Pedro ese día. Para Acutis, beatificado en Asís el 10 de octubre de 2020, la fecha establecida había sido el 27 de abril, segundo domingo de Pascua también conocido como de la Divina Misericordia, en el marco del Jubileo de los Adolescentes. Mientras que Frassati habría sido proclamado santo en el Jubileo dedicado a la Juventud del 28 de julio al 3 de agosto. El día de la muerte del Papa argentino se había anunciado la suspensión de la ceremonia de canonización del joven Carlos; todavía no se ha recibido ninguna información concreta sobre Frassati.

Hoy, sin embargo, el anuncio de la fecha, junto a la novedad de la elección simbólica del Papa León XIV de inscribir en el registro de los santos el mismo día a estas dos jóvenes figuras, de épocas diferentes y con experiencias absolutamente diferentes pero unidas por un fuerte amor a Cristo y la capacidad de transmitirlo a todos aquellos que tuvieron la oportunidad de cruzar sus caminos.

Siete beatos canonizados el 19 de octubre
En el Consistorio de hoy el Papa también ha establecido la fecha del domingo 19 de octubre como fecha para la canonización de otros siete beatos. Se trata de los mártires Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, muerto durante el genocidio de 1915, y Pedro To Rot, laico y catequista, asesinado en 1945 por haber continuado su apostolado a pesar de la prohibición impuesta por los japoneses. Será el primer santo de Papúa Nueva Guinea. Luego Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María del Monte Carmelo Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús; María Troncatti, monja profesa de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora.

También el 19 de octubre serán canonizados dos laicos: José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano y miembro de la Orden Franciscana Seglar, conocido como “el médico de los pobres” a quienes brindaba atención e incluso pagaba sus medicinas, y Bartolo Longo, fundador del Santuario de Pompeya, una figura muy querida en Italia, pero también en todo el mundo.


Fuente: Vatican.News