
Nek: «Mi fe se reavivó en Medjugorje»
Nek es sin duda uno de los cantantes italianos cuyas canciones conoces de memoria.
Su verdadero nombre es Filippo Neviani.
Nació el 6 de enero de 1972 en Sassuolo, Módena, Italia. En 1983, a los 11 años, crea un dúo: Los Winchester, con Gianluca Vaccari, basándose en el repertorio country de John Denver, Alabama, Simon & Garfunkel.
En la navidad de 1985 debutan Los Winchester ante las familias respectivas de los dos muchachos. Cobran 100 mil liras que gastan en una noche con sus amigos.
En 1989, nacen Los White Lady, con un repertorio de base que comprende muchas canciones de The Police. Debutan con éxito en la navidad del mismo año en el teatro de la escuela obteniendo un gran consenso, transformando el teatro en un estadio en delirio.
En 1990 el grupo graba el álbum “White Lady – The Demo Tape ‘90” y deciden distribuirla gratuitamente a amigos y conocidos, hecho que lanza a los muchachos a una importante gira de conciertos en su región, Emilia Romagna. Con la llegada de Massimo Varini al grupo, guitarrista y coautor de Nek, nace un interesante binomio artístico, que se ha ido arraigando y solidificando hasta el día de hoy.
En mayo de 1991, Filippo decide adoptar el nombre artístico de Nek. En octubre participa en el Festival de la Canción de Castrocaro y llega segundo con la canción “Io Ti Vorrei”; sin embargo, las cosas no serían fáciles.
En mayo de 1992 sale a la venta su primer álbum como solista, titulado “Nek”. La canción de bandera es “Amami”, pero el álbum no despierta el esperado interés del público a causa de la escasa promoción y de la inexistente distribución por parte del sello discográfico.
En 1993 Nek escribe «Figli di Chi», y la cantante Mietta la propone al Festival de San Remo, participando a cambio en la manifestación con la canción “In Te” que dará, a su vez, el título al álbum. Nek conquista el tercer puesto en la categoría de jóvenes cantantes. La canción desencadena un río de polémicas entre los periodistas que lo critican duramente por la evidente temática antiabortista de su canción. Sin embargo, el público está con él.
En 1994 sale a la venta “Calore Umano” pero la casa discográfica sigue a la sombra. En otoño Nek conquista el segundo puesto en el «Festival Italiano» con el tema “Angeli Nel Ghetto”.
1995 es el año que marca la auténtica revolución en su carrera artística. Rolando D‘Angeli entra a formar parte del equipo de Nek consolidándolo definitivamente junto al autor Antonello De Sanctis. Al año siguiente sale a la venta el álbum de la suerte “Lei, Gli Amici e Tutto il Resto” que supera en pocos meses las 120 mil copias vendidas.
En 1997 Nek participa en el Festival de San Remo con la canción “Laura Non C‘e”, ya incluida en el álbum junto a la canción «Sei Grande». El enorme éxito obtenido catapulta el álbum a las listas de éxitos de todo el mundo. Durante 1998 sale a la venta “In Due”, que venderá más de 1.500.000 unidades, extendiendo la música de Nek a 32 naciones.

Se reencontró con Dios en Medjugorje
Al sacar su décimo tercer disco de estudio, homenajeó a su padre tras morir de cáncer.
Habiendo vendido más de ocho millones de discos y arrasando con «Laura no está», es consciente de lo efímero de todo y de que cualquier situación se nos da para madurar. La experiencia de los últimos tiempos con su padre le hizo ver esto meridianamente claro, porque cuando «estás en el hospital tú y tu dolor, afrontándolo, vale toda la pena del mundo defender tu vida. En este caso desde un cáncer. En general, hay que luchar por la vida en cualquier situación que se presente». Así, uno aprende, acogiendo y fajándose con lo inmediato sea bueno o lo que consideramos banalmente como «malo». Para llegar a este punto, hay que hacer un largo camino y a Nek le ayudó fiarse de Chiara Amirante, fundadora de Nuevos Horizontes, e ir a Medjugorje. Para Nek, algo de este realismo lo aprendió en aquel santuario de la Virgen, al tiempo que creció su fe, dejando claro que «allí no sucede nada esotérico o mágico», aunque reconoce que percibes el impulso que allí se suscita «para hacer cosas maravillosas».
Ha estado tres veces en aquel santuario de Bosnia. Allí, sus habitantes –mayormente mujeres- construyeron en 1934 una gran cruz para celebrar el 1900 aniversario de la muerte de Cristo. En 1981, se apareció la Virgen a seis personas, según han testificado. Es, sin duda, uno de los santuarios más visitados por católicos y cristianos de todo el mundo en los últimos años tras concluir las guerras balcánicas.
Gracias a lo que se reabrió en él en Medjugorje, el cantante también se ha involucrado en distintos proyectos solidarios, como la construcción de la villa Citadella Cielo, que acoge a personas en diversas situaciones de dificultad y problemas sociales. También se implicó en el «Partido por la paz», donde se oyeron sus canciones Hey Dios, el último single del disco Filippo Neviani, y Lascia che io sia en el intermedio.